Semana Nacional de los Servicios Médicos de Emergencia (EMS Week)


En cada llamada de auxilio, en cada escena de trauma o en cada momento crítico donde una vida pende de un hilo, hay hombres y mujeres listos para actuar. Son los profesionales del Servicio Médico de Emergencia (SEM), y una vez al año, durante el mes de mayo, el mundo se detiene para reconocer su labor.

Desde 1974, cuando el presidente Gerald Ford proclamó oficialmente la Semana Nacional del SEM en Estados Unidos, esta celebración ha crecido para convertirse en una tradición que une a comunidades, instituciones y familias en torno al valor del trabajo prehospitalario. Organizada por el Colegio Americano de Médicos de Emergencia (ACEP) y la Asociación Nacional de Técnicos en Emergencias Médicas (NAEMT), esta semana representa mucho más que un homenaje: es un compromiso renovado con la preparación, la prevención y la atención oportuna.

Siete días, siete causas

Cada día de la Semana del SEM tiene un enfoque distinto, lo que permite visibilizar diferentes aspectos del trabajo de emergencia:

🔸 Domingo – Salud y Bienestar
Un espacio para reflexionar sobre el impacto físico y emocional que tiene esta profesión. Promueve el autocuidado, la resiliencia emocional y el apoyo entre colegas para enfrentar juntos el estrés acumulado.

🔸 Lunes – Educación para salvar vidas
La formación es clave. Este día se dedica a reforzar los programas de entrenamiento continuo, tanto para los profesionales como para la comunidad. Iniciativas como talleres de prevención de quemaduras, caídas y accidentes son protagonistas.

🔸 Martes – Seguridad en el servicio
Desde el mantenimiento de ambulancias hasta la seguridad en escena, se pone en primer plano la necesidad de proteger a quienes nos protegen. También se abordan temas de salud mental, violencia contra el personal y prácticas seguras en el transporte.

🔸 Miércoles – Atención especializada a niños
La atención pediátrica requiere un enfoque distinto. Este día resalta la importancia de capacitar a los equipos en cuidados infantiles y de sensibilizar a los padres sobre seguridad, primeros auxilios y preparación ante emergencias.

🔸 Jueves – Aprende a salvar una vida
El tiempo es oro cuando una vida está en juego. Bajo campañas como STOP THE BLEED® y cursos de RCP, se impulsa a la población a capacitarse y estar lista para actuar como primer respondedor mientras llega la ambulancia. Este año, el 22 de mayo marca el Día Mundial de STOP THE BLEED®.

🔸 Viernes – Reconocimiento al valor
Un día especial para destacar a los héroes que hacen posible la atención de emergencias. Instituciones de todo el país celebran a su personal con actos simbólicos, entregas de reconocimientos, encuentros comunitarios y más.

🔸 Sábado – Día del Recuerdo
Se cierra la semana con solemnidad y respeto. Es el momento de rendir tributo a quienes entregaron su vida en servicio. Minutos de silencio, vigilias, muros conmemorativos y becas honoríficas forman parte de los actos para mantener viva su memoria.

Una semana, muchas formas de participar

Además de los actos conmemorativos, la Semana del SEM 2025 promueve campañas de donación de sangre para garantizar insumos críticos en escenarios de trauma. También se impulsan alianzas con escuelas, iglesias y comunidades para expandir el conocimiento de primeros auxilios y respuesta rápida.

En República Dominicana, esta semana cobra especial relevancia, pues cada vez son más los servicios de emergencia que apuestan por la profesionalización y por acercarse a la población a través de actividades educativas y sociales. Es una oportunidad para mostrar que el SEM no es solo un servicio, sino un pilar esencial del sistema de salud y protección civil.

Guía Prehospitalaria MEDIA

Somos Medio de información en salud, con especialidad en emergencias y atención prehospitalaria.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recomendado

Recomendado