![]() |
Dra. Denis Perez Doctora en Medicina |
La deontología es la rama de la ética que estudia los deberes y principios que rigen una profesión. En el caso de los paramédicos, la deontología adquiere una importancia crucial, ya que estos profesionales desempeñan un rol fundamental en la atención prehospitalaria, enfrentando situaciones de emergencia donde las decisiones deben tomarse con rapidez, precisión y ética.
Principios Éticos Fundamentales
Respeto por la vida y la dignidad humana
El paramédico debe velar por la protección de la vida y el bienestar del paciente, independientemente de su condición social, cultural o ideológica.
Confidencialidad
La información obtenida durante la atención de un paciente es confidencial. El paramédico tiene el deber de proteger esta información y compartirla solo con el personal médico autorizado.
Autonomía del paciente
Siempre que sea posible, se debe respetar la voluntad del paciente en cuanto a su atención médica, salvo que esta ponga en riesgo su vida o la de otros.
No maleficencia y beneficencia
El principio de no hacer daño y el deber de actuar siempre en beneficio del paciente son pilares éticos esenciales.
Justicia
Los servicios de atención deben prestarse de manera equitativa, sin discriminación alguna.
El paramédico debe velar por la protección de la vida y el bienestar del paciente, independientemente de su condición social, cultural o ideológica.
Confidencialidad
La información obtenida durante la atención de un paciente es confidencial. El paramédico tiene el deber de proteger esta información y compartirla solo con el personal médico autorizado.
Autonomía del paciente
Siempre que sea posible, se debe respetar la voluntad del paciente en cuanto a su atención médica, salvo que esta ponga en riesgo su vida o la de otros.
No maleficencia y beneficencia
El principio de no hacer daño y el deber de actuar siempre en beneficio del paciente son pilares éticos esenciales.
Justicia
Los servicios de atención deben prestarse de manera equitativa, sin discriminación alguna.
Deberes y Responsabilidades del Paramédico
1. Actuación profesional y competente
El paramédico tiene la responsabilidad de mantener sus conocimientos y habilidades actualizados para ofrecer una atención de calidad. Esto implica participar en capacitaciones continuas y familiarizarse con los protocolos más recientes.
2. Colaboración interprofesional
Debe trabajar en coordinación con otros profesionales de la salud, cuerpos de rescate y fuerzas de seguridad para asegurar una atención integral.
3. Toma de decisiones en situaciones críticas
En el ámbito prehospitalario, las decisiones deben tomarse de manera rápida y efectiva. El paramédico debe evaluar el contexto, priorizar las necesidades del paciente y actuar con responsabilidad.
4. Documentación precisa
Registrar de manera clara y precisa los procedimientos realizados, las condiciones del paciente y las intervenciones es fundamental tanto para la continuidad del tratamiento como para aspectos legales.
Desafíos Éticos Frecuentes
Conflictos de interés: Evitar situaciones en las que intereses personales puedan influir en la atención al paciente.
Pacientes en estado de negación o violencia: Manejar con empatía y profesionalismo situaciones donde los pacientes o sus familiares rechacen la atención.
Limitación de recursos: Tomar decisiones éticas cuando los recursos son insuficientes para atender a todos los pacientes.
La Deontología como Pilar del Ejercicio Profesional
La aplicación de la deontología en la práctica paramédica no solo protege al paciente, sino también al profesional, ofreciendo un marco claro para la toma de decisiones y la interacción con la comunidad.
Promover la formación en ética y deontología es esencial para que los paramédicos desempeñen su labor con integridad, profesionalismo y respeto por los principios fundamentales de la atención médica.
En definitiva, la deontología del paramédico constituye una guía para actuar con responsabilidad y compromiso, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de atención prehospitalaria y garantizando una respuesta eficiente y humana ante las emergencias médicas.